
- "No es posible no comunicarse" (Armand Mattelart). La comunicación en relaciones públicas implica que debe existir coherencia (no contradicción) entre la identidad (cultura organizacional, hábitos, valores y misión) y la imagen corporativa (cara pública). Ej: "Aceptada una demanda contra McDonald´s por ofrecer alimentos perjuidiciales a la salud: dos adolescentes culpan a la multinacional por problemas derivados de la obesidad" (http://www.elpais.com/, Madrid, España, 31/01/2005.
- Código ético: ¿desde qué lado entiende su empresa la responsabilidad social?
- Tratamiento a la gente y a su cultura: análisis de percepciones y sensaciones.
- Estructura y procesos de comunicación honesta, transparente y autoevaluadora.
- Publicidad responsable: acciones basadas en decir la verdad, en forma simple.
Organizaciones "cínicas": sin coherencia entre imagen e identidad corporativa; realizan prácticas inconscientes y hasta involuntarias que desestabilizan las creencias y costumbres de las mayorías; presentan un tono de insolencia en su mensaje comercial y social; sus acciones resultan en la disolución de grupos afines; ejecutan una política autócrata en las decisiones; realizan una comunicación instrumental y autoritaria; algunas utilizan el poder del silencio como arma intimidante; realizan muchas actividades de evaluación y pocas de mejoramiento real con sus públicos; anuncian que se encuentran en proceso de autoevaluación y en la práctica interna, no se ven sus acciones transformadoras; su publicidad dice una cosa y su realidad dice otra.
No hay comentarios:
Publicar un comentario